miércoles, 2 de marzo de 2016

MANJAR TAPATÍO

Torta ahogada, manjar tapatío, símbolo del mestizaje alimenticio

Se calcula que el platillo se inventó hace 80 años en Guadalajara

El secreto son el olor y el sabor de las salsas
La torta ahogada es un platillo típico que identifica a GUADALAJARA, no solo en México sino en el mundo; habla del mestizaje alimenticio por la combinación de ingredientes.
Combina la panadería española con la carne de cerdo, introducida a México desde la conquista, y el chile de árbol, característico de esta región.

El BIROTE(PAN) salado no se elabora en ninguna otra parte del mundo, debido a la altitud, temperatura, humedad, presión atmosférica y clima de Guadalajara.
El platillo, constituye una comida completa y nutritiva, Además se recomienda para el desayuno si se sufre resaca. Quien sabe comer tortas ahogadas lo hace con la mano, sin requerir cuchara.
Cuando visites GUADALAJARA, cuidado como la pides. Es típico bromear a los visitantes al darles a probar una torta ahogada, pero bañada completamente en la salsa de chile. Adelántate y pídala medio ahogada, o bien, solicita el chile por separado.

Historia

La torta ahogada tiene sus orígenes en la Perla Tapatía a principios del siglo pasado. Se dice que la receta surgió cuando un día llegó un jornalero a su casa y, hambriento, buscó con qué saciar su apetito, pero sólo encontró un trozo de pan, un poco de frijoles machucados, trozos de carne de cerdo preparada como carnitas y una salsa de jitomate aguada con especias.
El hombre tomó los ingredientes y preparó una rara merienda, la cual fue tanto de su agrado que pidió a su esposa le revelara los ingredientes de la salsa, componente más importante de la torta ahogada.
Desde ese entonces hay muchísimas recetas que se utilizan para realizar la salsa para el platillo.
Después de algunos años, la persona que comenzó a comercializar las tortas ahogadas en Guadalajara fue el señor Ignacio Saldaña, el Güerito, de 66 años.
Dueño de Tortas Ahogadas El Güerito, comercio que acaba de cumplir 40 años de servicio en su céntrico local de Madero 13, en esta capital, narra la historia del suculento y original platillo.
"Hace como 80 años el papá de don Luis de la Torre, el mero Güero, inventó las tortas ahogadas y las empezó a vender en el jardín de San Francisco y en el centro de Guadalajara. Al morir don Luis padre, su hijo, el Güero júnior, siguió la tradición y abrió su negocio en la esquina de Miguel Blanco y 16 de Septiembre, con una vitrina bien elegante.
"Después pasó al famoso local ubicado al otro lado del restaurante La Ale.

Hoy en dia Guadalajara tiene más de 3000 puestos y locales que venden TORTAS AHOGADAS.
León es ahora participe de esta riquísima receta desde Mayo de 2015, cuando abre sus puertas TORTALAJARA, quien trae el Auténtico sabor tapatío trayendo ingredientes desde su NATAL GUADALAJARA. ¡el platillo como es!  también visita TORTALAJARA y descubre un platillo MUY MEXICANO y delicioso.

https://goo.gl/maps/U9MtxKLtA8T2

No hay comentarios:

Publicar un comentario